martes, 28 de octubre de 2014

La niña de la paz tiene nombre, Malala Yousafzai

Hoy 28 de octubre de 2014 cuando son exactamente las 9:18 p.m., como primera nota de este blog, le presentaré a través de mis palabras, la autenticidad y valentía de Malala Yousafzai, la cual pasados ya 18 días luego de ser condecorada como Premio Nobel de la Paz 2014, tenemos a una joven pakistaní, estudiante, bloguera y promotora de los derechos civiles, enfocada en la defensa del derecho a la educación en niñas y mujeres de su país.


Como se le ha reseñado en infinidades de entrevistas a través de un “¡Hola, aquí la Premio Nobel¡”.

La tenemos a ella, una adolescente que a pesar de su corta edad, tiene el objetivo de dar a conocer a través de la opinión general en el mundo, sus principios, valores y educación que recibió en una de las pocas escuelas del Valle de Río Swat. Gracias al apoyo de su padre Ziauddin, cuando sucedió la llegada de los talibanes al Valle de Swat él prometió que protegería su libertad y siguiera adelante con sus sueños. A sus 11 años toma la decisión de emprender una campaña de pronunciamiento en defensa de la educación de las mujeres, ya que el régimen talibán con la amenaza incesante de imponer sus propias leyes a través de sus armas, prohibió en su totalidad que las niñas asistieran a las escuelas.
La adolescente entonces, de 16 años, no apoyaba el hecho, que las estudiantes tuvieran que ocultar sus libros debajo de sus chales para poder asistir a su casa de estudios sin que la gente no supiera.

“Los talibanes temen al poder de las mujeres y principalmente al de la educación”.

Malala quien sobrevivió milagrosamente al ataque de balas impuesto por los talibanes, mediante sus discursos nos deja una enseñanza muy grande que es, de cómo podemos hacer cambiar el mundo a través de actos tan sencillos y relevantes, como lo es la escritura, acto en la cual podemos expresar nuestras ideas a través de las palabras. Siempre y cuando estando y teniendo el apoyo de un padre o maestro que nos guie y oriente a saber utilizar nuestras armas más poderosas que son la pluma y el libro.

Lina Caicedo Pino
Twitter: @Lina_Cp

Estudiante de IV Semestre de Comunicación Social.

1 comentario:

  1. Lina,

    Me parece que conseguiste una linda manera de presentar una visión personal de la historia de Malala, y la importancia de la educación.
    El tema, debes presentarlo en la entrada, con algunos cambios, tu último parrafo debió ser el primero.
    Yo te diria, ademas, que tenemos que hacer un esfuerzo por endurecer los argumentos con un poco más de datos e información contundente, eso hace que cada parrafo se convierta en una capsula de información.

    Construye parrafos cortos y limpios, un parrafo de ocho líneas es una hazaña que pocas veces queda bien lograda.

    Espero volver a escribirte,

    Slds,

    IG

    ResponderEliminar